Después de una semana en Alemania ya he puesto los pies en la tierra , he empezado a coger apuntes atrasados y a ponerme el día, pero no quiero hablar de la dura realidad, me gustaría hablaros de lo bien que me lo he pasado en el viaje.
Ya sabéis que cogimos el avión en Málaga. El vuelo no fue demasiado bueno porque había turbulencias , hubo algunos que incluso lloraron del miedo que pasaron, porque era la primera vez que volaban , yo no soy una experta, pero no tuve miedo.
Cuando llegamos recogimos las maletas y cogimos un bus para ir a Bad Reichenhall. Llegamos sobre las once de la noche, allí estaban esperándonos nuestras familias, que nos recibieron con los brazos abiertos. y nos dispersamos, cada uno se fue a su casa .
Yo he estado en la casa de Sophie (que ya conoceréis en Abril), al llegar me quisieron dar de cenar pero yo no tenía hambre, me duché y me acosté con ella en su habitación (hubiera preferido una habitación para mi sola , pero eso es lo que había) . Durante el tiempo que he estado allí me han tratado muy bien , pero tenían gatos y eso no me ha hecho demasiada gracia.
El instituto de allí es flipante, tenían calefacción en todas partes, taquillas,jardines,dos pabellones en el gimnasio, dos pizarras móviles y mucha seguridad. Los alumnos nos trataron súper bien, el primer día ya nos ofrecieron un desayuno alemán.
El grupo de españoles nos veíamos todas las mañanas en la puerta del instituto para ir de excursión. Hemos visto varias pueblos y ciudades del alrededor,Salzburg , Munich, una mina de sal, hicimos un viaje en barco por un lago para visitar una Iglesia llamada St. Bartholomä am Königssee. Lo que más me ha gustado ha sido el baño que nos dimos en un SPA, porque tenia piscina cubierta y externa por la que podías salir al exterior y bañarte al lado de la nieve.
En definitiva ha sido un viaje maravilloso , difícil de olvidar por todos los momentos vividos con los alemanes y con el grupo de españoles que íbamos.
martes, 17 de febrero de 2015
lunes, 16 de febrero de 2015
MEJOR PREVENIR QUE CURAR :)
El padre de internet,el estadounidense Vint Cerf, predice una "era oscura digital".
Después de leer este titular cualquiera se asusta , pero no es para asustarse, es para preocuparse y tomar medidas como a propuesto él.
Con esta información nos quiere hacer ver que toda nuestra historia la guardamos en los ordenadores y si estos se quedan defasados o se pierde la información, quizás no seamos capaces de rescatarla, por lo que tendremos que ir buscando medidas para conservarla.
Ahora todo se hace a través de los ordenadores, móviles, tablet, libros electrónicos... estamos en la era digital y lo demuestra que en cada casa de cualquier pueblo o ciudad hay por lo menos uno de los aparatos electrónicos que ya he nombrado.
Aunque guardemos nuestras fotos, documentos, escritos... en discos, fuera de los ordenadores , quizás con los años los ordenadores más modernos no sean capaces de leerlos y quedarnos sin la información que tan bien hemos guardado; por lo que Vint Cerf propone guardar piezas de todos los aparatos electrónicos como en un museo para que en un futuro siempre tengamos ordenadores antiguos y piezas antiguas para arreglarlos y poder rescatar la información que necesitemos.
También dice que si perdemos esta información en un futuro nadie podrá estudiar nuestra historia, ya que cada vez se guardan menos documentos escritos. Imagínate que por un problema con los ordenadores nadie sepa los avances científicos que se han hecho después de tanto estudio o que no se sepa la historia del país en el que viven en los últimos años.
martes, 3 de febrero de 2015
Esperando llegar a Bad Reichenhall :)
Estoy haciendo este trabajo desde la sala de espera del Aeropuerto de Málaga, esperando que sea la hora para coger nuestro avión, aún falta más de una hora y como no quiero ponerme nerviosa y no sé que hacer se me ha ocurrido contar lo nerviosa que estoy por estar aquí.
Dijeron que estuviéramos a las 13.00 en la puerta del Instituto, pero como muchos habéis visto hemos salido a más de las 13.30. Parece que nos vamos a la guerra, llevamos unos maletones que parece que nos mudamos a Alemania o por lo menos eso es lo que nos dicen las maestras.
El viaje hasta aquí ha sido perfecto, hemos facturado las maletas y hemos entrado a la zona internacional. No sabia yo que había tantos bares y tiendas en el Aeropuerto de Málaga.
Nos hemos comido el bocadillo y una Coca-cola y hemos dado una vuelta, no queremos cansarnos antes de llegar y la mayoría nos hemos puesto a jugar con el móvil.
Yo estoy aquí entreteniéndome y miro las caras ilusionadas de mis compañeros cuando cruzamos las miradas nos reímos pensando en lo que nos espera. Toda las conversaciones son si nos van a gustar o no las comidas, si nos vamos a morir de frío o podremos aguantarlo, si nos llevaremos bien con nuestras familias de acogida y es que los nervios nos pueden.
Estoy deseando llegar que será sobre las 22.30 y ver como es la casa y la familia de Sophie.
Dijeron que estuviéramos a las 13.00 en la puerta del Instituto, pero como muchos habéis visto hemos salido a más de las 13.30. Parece que nos vamos a la guerra, llevamos unos maletones que parece que nos mudamos a Alemania o por lo menos eso es lo que nos dicen las maestras.
El viaje hasta aquí ha sido perfecto, hemos facturado las maletas y hemos entrado a la zona internacional. No sabia yo que había tantos bares y tiendas en el Aeropuerto de Málaga.
Nos hemos comido el bocadillo y una Coca-cola y hemos dado una vuelta, no queremos cansarnos antes de llegar y la mayoría nos hemos puesto a jugar con el móvil.
Yo estoy aquí entreteniéndome y miro las caras ilusionadas de mis compañeros cuando cruzamos las miradas nos reímos pensando en lo que nos espera. Toda las conversaciones son si nos van a gustar o no las comidas, si nos vamos a morir de frío o podremos aguantarlo, si nos llevaremos bien con nuestras familias de acogida y es que los nervios nos pueden.
Estoy deseando llegar que será sobre las 22.30 y ver como es la casa y la familia de Sophie.
Los destrozos del temporal en Salobreña
Aunque continuamos en alerta amarilla por vientos, no son los primeros de la temporada , el fin de semana pasado fueron tremendos , sobre todo la noche del viernes al sábado.
El fuerte temporal que azotaba la Costa ese fin de semana ha tenido importantes consecuencias en los municipios costeros y especialmente en Salobreña, donde provocó numerosos daños por el viento y el fuerte oleaje, especialmente en la playa. Los destrozos son tan grandes que se han valorado en 700.000 euros para la Costa, de los cuales 250.000 corresponden a Salobreña, el Municipio más afectado de todos.
Los daños han sido sobre todo en el paseo marítimo que se ha derrumbado en Salomar 2000, y donde el mar se ha “tragado” las rampas de acceso, duchas e incluso la arena. Todo esto ha supuesto la desaparición de la playa en la parte final hasta el río Guadalfeo.
En lo que si ha insistido el alcalde es en “la necesidad de ayuda del resto de administraciones para reparar los daños cuanto antes ya que en un Municipio como el nuestro es imprescindible tener todas las infraestructuras de playa listas antes de Semana Santa, cuando se espera la primera gran afluencia de visitantes.”
El Ayuntamiento mantiene acordonada la zona derrumbada del paseo marítimo por seguridad, mientras continúan trabajando para arreglarlo todo,pero siguen en alerta los servicios municipales ante el riesgo de nuevos incidentes ya que según las previsiones meteorológicas el temporal se puede reactivar en las próximas horas.
El fuerte temporal que azotaba la Costa ese fin de semana ha tenido importantes consecuencias en los municipios costeros y especialmente en Salobreña, donde provocó numerosos daños por el viento y el fuerte oleaje, especialmente en la playa. Los destrozos son tan grandes que se han valorado en 700.000 euros para la Costa, de los cuales 250.000 corresponden a Salobreña, el Municipio más afectado de todos.
Los daños han sido sobre todo en el paseo marítimo que se ha derrumbado en Salomar 2000, y donde el mar se ha “tragado” las rampas de acceso, duchas e incluso la arena. Todo esto ha supuesto la desaparición de la playa en la parte final hasta el río Guadalfeo.
En lo que si ha insistido el alcalde es en “la necesidad de ayuda del resto de administraciones para reparar los daños cuanto antes ya que en un Municipio como el nuestro es imprescindible tener todas las infraestructuras de playa listas antes de Semana Santa, cuando se espera la primera gran afluencia de visitantes.”
El Ayuntamiento mantiene acordonada la zona derrumbada del paseo marítimo por seguridad, mientras continúan trabajando para arreglarlo todo,pero siguen en alerta los servicios municipales ante el riesgo de nuevos incidentes ya que según las previsiones meteorológicas el temporal se puede reactivar en las próximas horas.
Siguen bajando las temperaturas
Desde hace 20 días estamos sufriendo una bajada constante de temperaturas. Ahora mismo media España está nevada y la otra media volando.
A mí en particular me encanta ver todos los paisajes nevados que se ven en televisión, revistas,facebook, etc. Será porque en Salobreña no nieva y hay que subir a la Sierra para ver nieve de verdad, porque cuando nieva en Granada son cuatro copos que se derriten corriendo. Por eso cuando hace días de mucho frío a mi familia y a mi nos gusta subir a Las Alpujarras, a Capileira, para ver por lo menos un día al año la nieve, poder hacer muñecos , tirarnos en trineos, tirarnos bolas de nieve....
Este año ya he estado con mi familia en la nieve , no lo pasamos genial y no hacia demasiado frío , pero además iré con mis compañeros de instituto todo un fin de semana los días 13,14 y 15 de Febrero. Estoy deseando porque desde primero de la ESO no he subido con mis amigos y podremos esquiar o hacer snowboards , subir en el telesférico o telecabinas a las cumbres más altas.
Aquí en Salobreña no nieva ,pero si que hace mucho viento. La noche del viernes al sábado hizo tanto que pensé en algunos momentos que volábamos. Por lo general, cuando hace viento es porque el mar esta alborotado , es decir hace poniente o levante , pero ese día no se sabía ni lo que hacía de las olas tan enormes que había.
¿Por qué tendremos playas en Salobreña? Por su culpa no nieva pero si hace mucho viento. Cuando pueda me iré a vivir por los menos algunos años a un lugar donde vea la nieve durante todo el invierno. Quizás no aguante ni un invierno, pero me gustaría probar.
A mí en particular me encanta ver todos los paisajes nevados que se ven en televisión, revistas,facebook, etc. Será porque en Salobreña no nieva y hay que subir a la Sierra para ver nieve de verdad, porque cuando nieva en Granada son cuatro copos que se derriten corriendo. Por eso cuando hace días de mucho frío a mi familia y a mi nos gusta subir a Las Alpujarras, a Capileira, para ver por lo menos un día al año la nieve, poder hacer muñecos , tirarnos en trineos, tirarnos bolas de nieve....
Este año ya he estado con mi familia en la nieve , no lo pasamos genial y no hacia demasiado frío , pero además iré con mis compañeros de instituto todo un fin de semana los días 13,14 y 15 de Febrero. Estoy deseando porque desde primero de la ESO no he subido con mis amigos y podremos esquiar o hacer snowboards , subir en el telesférico o telecabinas a las cumbres más altas.
Aquí en Salobreña no nieva ,pero si que hace mucho viento. La noche del viernes al sábado hizo tanto que pensé en algunos momentos que volábamos. Por lo general, cuando hace viento es porque el mar esta alborotado , es decir hace poniente o levante , pero ese día no se sabía ni lo que hacía de las olas tan enormes que había.
¿Por qué tendremos playas en Salobreña? Por su culpa no nieva pero si hace mucho viento. Cuando pueda me iré a vivir por los menos algunos años a un lugar donde vea la nieve durante todo el invierno. Quizás no aguante ni un invierno, pero me gustaría probar.
Estudio y Tecnología
En la actualidad poco a poco todos estamos evolucionando en todos los aspectos, la tecnología avanza cada vez más rápido y tiene sus cosas buenas y malas.Vemos como los bolígrafos,agendas,trabajos hechos a mano... desaparecen y ya todo es por portátil,tabletas ,móvil,ordenador... pero en muchos institutos eso de llevar el móvil o la tableta a clase no lo aceptan.
La mayoría estamos en faceebook,instagram,twitter,pero los profesores piensan que eso es una pérdida de tiempo y creen que si nos llevamos los móviles lo único que haremos es chatear,jugar...
Piensan los profesores que lo mejor es escribir un trabajo a mano, utilizar el bolígrafo para mejorar la ortografía,pero hay profesores que sí están de acuerdo y nos mandan todos los trabajos a través de apps.
A nosotros nos parece estupendo trabajar con los móviles,ordenadores...además los alumnos llevamos mucho peso en las mochilas y eso es muy incómodo pudiendo no llegar nada, creo que se deberían de acordar los profesores de cuando ellos llevaban esa mochila y lo mucho que pesaba.
Hay muchas personas que lo utilizarán para estudiar,hacer trabajos... pero también otras que no dejarían de usar las redes sociales, el problema es que todos los maestros se piensan que somos iguales todos y yo creo que hay tiempo para todo, para hacer las dos cosas,pero siempre lo que se tiene que hacer antes es el trabajo,para eso es nuestro deber.Gracias a los apps no solo utilizamos twitter o facebook para subir fotos o poner estados si no para que la gente vea en que estamos trabajando en clase y que ellos nos comenten y nos digan lo que opinan.
Creo que con los apps podemos aprender mucho y estudiar.
La mayoría estamos en faceebook,instagram,twitter,pero los profesores piensan que eso es una pérdida de tiempo y creen que si nos llevamos los móviles lo único que haremos es chatear,jugar...
Piensan los profesores que lo mejor es escribir un trabajo a mano, utilizar el bolígrafo para mejorar la ortografía,pero hay profesores que sí están de acuerdo y nos mandan todos los trabajos a través de apps.
A nosotros nos parece estupendo trabajar con los móviles,ordenadores...además los alumnos llevamos mucho peso en las mochilas y eso es muy incómodo pudiendo no llegar nada, creo que se deberían de acordar los profesores de cuando ellos llevaban esa mochila y lo mucho que pesaba.
Hay muchas personas que lo utilizarán para estudiar,hacer trabajos... pero también otras que no dejarían de usar las redes sociales, el problema es que todos los maestros se piensan que somos iguales todos y yo creo que hay tiempo para todo, para hacer las dos cosas,pero siempre lo que se tiene que hacer antes es el trabajo,para eso es nuestro deber.Gracias a los apps no solo utilizamos twitter o facebook para subir fotos o poner estados si no para que la gente vea en que estamos trabajando en clase y que ellos nos comenten y nos digan lo que opinan.
Creo que con los apps podemos aprender mucho y estudiar.
martes, 27 de enero de 2015
ME VOY A ALEMANIA
La semana que viene, como todos
sabréis, el IES Nazarí realizará un intercambio internacional con
un instituto alemán. Iremos 22 alumnos de este centro a vivir
durante una semana con una familia alemana que tiene un hijo o una
hija de nuestra edad, estudiando en el instituto como nosotros. Y en
el mes de Mayo vendrán a Salobreña estos alumnos de intercambio a
nuestras casas, porque yo soy una de las que no se pierden esta
experiencia.
No comprendo como no se ha apuntado
todo el mundo, ya que es una experiencia única, aunque el problema
está siendo compatibilizar todos los exámenes y trabajos con
nuestro viaje. Comprendo que estamos en 2ºBachiller y no podemos
perder el tiempo, pero es mi ultima oportunidad de ir.
Pienso que estos viajes son muy
educativos porque vamos a conocer un lugar muy distinto , porque
practicamos el inglés desde antes de ir, ya que nos comunicamos
mediante whapsatt desde hace ya un mes y porque vamos a conocer a
gente distinta en todos los aspectos.
La mayoría de mis amigos me dicen que
estoy loca por ir , ya que me estoy jugando el curso (creen que
debería concentrarme en estudiar ya que estamos en el curso más
difícil y decisivo de nuestras vidas) y que con lo mala que soy para
comer voy a pasar un poco de hambre con sus comidas raras, pero yo
creo que en todos los sitios hay una pizzería, una hamburgueseria y
un kebab, y mientras estén nunca se pasará hambre, o por lo menos
yo.
Estoy deseando vivir esta aventura y
espero que todos nos apoyen y nos hagan la vida más fácil en el
instituto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)